Etiquetas

#MiPrimerAcoso PrimaveraVioleta #24A #AltoALaViolenciaMachista #JuntasSomosMásFuertes #24AMx (1) 10 de mayo (1) 100 (1) 14 de febrero (1) 16 de septiembre (2) 2012 (1) 50 shades of Grey (1) 80's (2) 90's (1) 90´s (2) A Roma con Amor (1) A sangre Fría (1) Abraham Lincoln Cazador de vampiros (1) Abuelo (2) Aburrimiento (1) Acción Global Por Ayotzinapa (1) Adolescencia (1) Aerosmith (2) Agatha Kristie (1) Akasha (1) Alan Rickman (1) amigos (36) amistades (5) AMLO (1) Amor (30) Anime (4) ánime (1) aniversario (1) Anne Rice (4) año nuevo (9) Apagón (1) asesinos en serie (2) Autógrafos (1) Avances (1) Ayotzinapa (1) Banda Caramelo (1) BArrio (1) Barrio Freud (1) Baz Luhman (1) Bebé (4) Björk (1) Blancanieves y el cazador (1) Blog (13) Brad Pitt (1) Brecha generacional (1) Brujas (3) Burlesque (2) Café Tacvba (7) cáncer (1) Canciones (1) Caricaturas (1) Charmed (1) Chismes (1) Christina Aguilera (1) Chrono Crusade (1) cigarro (2) Cine (32) Código Da Vinci (1) comida (3) comienzos (1) compras (3) Conciertos (12) Coros (1) crepúsculo (3) Cuento (6) Cuentos de Terramar (1) Cumbia Metalera (1) cumpleaños (3) Daniel Radcliffe (1) Deathly Hallows (1) Desayuno en Tiffanys (1) Descanso (1) Desde mi cielo (1) Deseo (1) despedidas (1) día de la independencia (3) día de la mujer (1) Día del maestro (1) dieta (5) divagaciones (83) Diversidad (2) Django (1) Dónde estás hermano (1) donde viven los monstruos (1) Dragón Rojo (1) duelo (2) ejercicio (1) El caliz de Fuego (1) El Gran Gatsby (1) El Hobbit (1) El loco (1) El mesías (1) El profesor (1) El psicoanalista (1) El silencio de los corderos (1) elecciones (1) Elizabethtown (1) Emma Watson (1) Enojo. (2) Escritos (5) Escuela (3) Expendables (1) facebook (1) Familia (31) FB (4) Felicidad (2) Feminismo (4) Fernando Delgadillo (1) FFVII (1) FFXIII (1) fin del mundo. (1) Freud (1) Full Metal Alchimist (1) futuro (1) Gabriel García Marquez (1) garfield (1) Gatos (11) Gays (1) Generaciones (1) género (1) gimnasio (1) Góticos (1) Grey's Anatomy (2) guerra (1) Guerra mundial Z (1) Guns N' Roses (1) gym (1) Hannibal Lecter (1) Harry Potter (2) Hayao (1) Hecho en México (1) Hi5 (1) hijos (2) Hikaru (1) hitchcock (1) Humor (3) Igualdad (1) infancia (2) Intelectuales (1) internet (5) Invierno (1) Ipod (1) Ironman 3 (1) J (1) J. K Rowling (1) Jefe (1) Jhonny Dep (1) John Katzenbach (2) Juguetes (1) Julio Cortazar (1) Julio Cortázar (1) K Rowling (1) kick ass (1) La era del Hielo. (1) Lacrimosa (3) las ventajas de ser invisible (1) Les Luthiers (1) Lestat (2) letras (1) Libros (18) Life of Pi (1) Literatura (1) Lluvia (1) lluvia de estrellas (1) Locura (2) los treinta (2) Lunes (2) Luz (1) machismo (2) Mafalda (1) Mal día (1) mal humor (1) matrimonio (3) Media Noche en París (1) Meetoo (1) mexico (1) México (2) Milla Jovovich (1) Miyasaki (1) Moral (2) Moulin Rouge (1) Mudanzas (1) Muerte (7) Música (22) Musicales. (2) navidad (7) Nietchze (1) niños (1) Nostalgia (1) Oblivion (1) Ociocidades (10) Once Upon a Time (1) Orgullo (1) Palma (1) papá (1) paranoia (1) pareja (7) Películas (3) perros (1) Política (10) Polonia (1) Pop (1) premios. (2) Prometeo (1) Prosa (1) Psicópatas (2) radio (1) Rayuela (2) redes sociales (1) regresos (1) religión (1) Renuncia EPN (1) Resident Evil (2) Rio (1) Rita Guerrero (1) Robert Downey Junior (1) Rock (2) Rock of Ages (1) Romeo y Julieta (1) Rozenmaiden (1) Rupert Grint (1) san valentin (1) Sangre (1) Santuario (1) Scott Pilgrim (1) Seguir Siendo (1) series (2) sexo (1) Shakespeare (1) Shakira (1) Simbología (1) Sin city (1) Siria (1) Sombras tenebrosas (1) Soundtrack (1) Steven Tyler (2) Sueños (3) sustentabilidad (1) temores (1) Terremoto del 85 (1) The Boat that Rocks (1) the melancholy death of oyster boy (2) Thomas Harris (1) Tianguis (1) Tigresa del oriente (1) Tilo Wolff (1) Tim Burton (4) Tolerancia (2) Tom Cruise (1) trabajo (5) tráfico (1) Tristeza (7) Truman Capote (1) Twitter (1) Un sueño posible (1) UNAM (2) vacaciones (3) Vampiros (13) veganos (1) viajes (4) Vida (3) Videojuegos (2) Videos (3) Viernes (1) Vilma (1) Vincent (1) Violencia (2) VL2016 (1) Ya me cansé (2) YoSíTeCreo (1) Zócalo (1) Zombieland (1) zombies (1)
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 01, 2016

Nuevo proyecto

Esta semana estoy un poco emocionada, o un mucho porque empezamos nuevo proyecto, una pequeña estación de radio virtual, la idea es hacer algo diferente a lo que se escucha en radio comercial y si bien abarcará distintos temas y géneros de música, esperamos puedan conocer música interesante y que no sea lo típico que se escucha por todos lados.
Por ahora creo que sólo la escucha mi hermana y quiá mi mamá (jejejejeje), pero pues ojalá más personas se animen, les dejo el link aquí abajo así como en el panel latral del blog, por el momento las transmisiones son dependiendo el tiempo que tengamos, pero al menos todos los lunes y martes a las 20:00 hrs de México pueden escucharme. También pueden seguirnos en la pagina de Facebook. www.facebook.com/inmemoriamradio y de esa forma enterarse de las transmisiones. 
La dirección para escuchar es http://inmemoriam.listen2myradio.com y cuanta con un pequeño chat para que también puedan dejar sus comentarios. Si nos recomiendan nos harán un inmenso favor. 

miércoles, enero 13, 2016

Tampoco soy feminista (pero debería serlo más)

Tomada de la página del IGEA en Facebook


Quedé de hacer comentarios a un video que un amigo me pasó muy amablemente sobre por qué una gringa tal no es feminista, pueden verlo aquí https://www.youtube.com/watch?v=gqOodR9emKI&feature=youtu.be .  Antes de empezar a debatirlo, quiero aclarar que uno, no creo en la igualdad de género, creo en la equidad  de género conceptos que constantemente veo que se usan como sinónimos y que si bien son parecidos, NO son lo mismo, aquí una paginita con una definición un poco más larga http://www.campus-oei.org/equidad/Arrupe.PDF pero en términos generales, la igualdad es cuando se trata a dos cosas (personas u lo que sea) exactamente igual, mientras que la equidad es aceptar que hay diferencias entre esas cosas (personas, etc) y en ese entendido se procura que tengan las mismas oportunidads, para que me entiendan podré un ejemplo no relacionado con el sexo, las personas con discapacidad, tienen  igualdad de derechos por ejemplo a un trabajo y salario justos que una persona que no sufre discapacidad, sin embargo,  equidad sería que por ejemplo los sitios donde una persona trabaja, tengan accesos  e instalaciones adecuadas para que una persona con silla de ruedas por decir algo, pueda hacer su trabajo. Sería absurdo pensar que una persona en esta condición, suba 3 pisos de escaleras a la misma velocidad que alguien que camina normalmente ¿no? Lo mismo pasa con la equidad de género.  También es cierto, que si bien en muchos lados la equidad de género se manifiesta con más frecuencia, existe muchos países incluyendo el nuestro donde el machismo y la violencia a las mueres no han disminuido para nada, por el contrario, aumentan terroríficamente.

Luego… pasando al video, debo decir que podría haber pensado que esta mujer tenía un poco más de credibilidad si justo al lado del video no me apareciera otro de ella llamado “¿Por qué la supremacía blanca es un mito?  Porque claro, al igual que el machismo, el racismo es una mentira, y quizá por ahí tenga otro que diga cómo es que los LGTTI también son una bola de llorones porque jamás se les ha hecho mal… entonces, no, no creo que sea una persona a la cual podría creerle, pero aun así, he decidido tomar todos (o casi todos) sus puntos y discutirlos, porque creo que hay una sola cosa en la que tiene razón, los hombres tienen muchos problemas, muchos, pero eso no significa que los tengan por el feminismo, Estoy 100% segura que muchos de estos problemas, fueron creados por otros hombres, ya que hasta hace unos años, en realidad eran los únicos encargados de la legislación, y toma de decisiones, y muchos otros de esos problemas, se derivan del machismo y la cultura patriarcal, y no de las malditas mujeres que sólo queremos aplastarlos. Así que bueno, aquí están mis comentarios.

Primero habla de un montón de hombres  violados en prisión,  me parece terrible, pero por alguna razón, sospecho que el 99% (o 100) de estos hombres son violados por otros hombres. Y cuáles serían las estadísticas de violaciones (por otros hombres) a mujeres en prisión, cuando técnicamente no debería n existir.

No sé de donde salgan las estadísiticas que esta mujer dice, respecto a la violencia doméstica,  porque en la página http://vidahumana.org/noticias/item/529-estad%C3%ADsticas-de-la-violencia-en-eeuu pueden verse unas muy diferentes, y eso que EU y Canadá tienen leyes más estrictas, aun así hace unos meses supe de un caso en el que unas chicas fueron arrestadas por hacerle twerking a un chico, el chico las denunció y las arrestaron, lo cual me parece bien,  si los hombres no denuncian, es difícil actuar.  Además, las estadísticas una vez más tendrían que incluir que la violencia de género no sólo se da entre parejas heterosexuales, cuántos de los hombres que sufren violencia, son golpeados por mujeres, y cuántos por otros hombres,  y con esto no minimizo la violencia, que desde mi punto de vista, debe ser denunciada y castigada siempre.

En cuanto a la asesoría legal, y los refugios, cuántos hombres son trabajadores del hogar, sin estudios que dependan 100% de sus esposos, porque no tuvieron acceso a la educación y toda su vida han sido únicamente esposos de las maltratadoras, cuántos hombres tienen dificultad para conseguir empleo por ser hombres, o tener hijos, cuántos de ellos reciben menores salarios por su condición de género.

Respecto a las guerras, una vez más es cierto mueren más hombres en la guerra, van muchos más hombres a la guerra, y en algunos países, según otro post de esos sufridos por los hombres, las mujeres no pueden ir a ella.

Ahora, yo sólo digo, ¿quiénes hicieron esas leyes?,  no conozco muchas tenientes, generales o coroneles del sexo femenino, hasta donde sé ha habido 3 quizá 4 presidentes mujeres en la historia del mundo, entonces, ¿quiénes hacen estas leyes?, quiénes deciden que las mujeres son tan inferiores y solo sirven para perpetuar la especie que no se les dan puestos en el ejército a menos que sea como médicos o enfermeras, y a pesar de esto, hoy en día, hay mujeres que van a la guerra (aunque sigo pensando que NADIE debería ir), pero por ejemplo cuando el ejército de Estados Unidos (y muchos otros a lo largo de la historia) llega a un lugar con sus tropas, no sólo matan soldados, violan y asesinan mujeres, niños, ¿por qué? Porque pueden. La guerra es una industria que durante cientos de años también ha sido manejada por hombres, y si bien ha habido mujeres en ella (aunque  los señores no lo crean) históricamente ha sido decidida por hombres.

Los hombres son obligados a alcanzar estándares sociales ridículamente altos.  Cierto, por qué,  cuando la mujer era un objeto de su casa, era su obligación cuidar de esta, de los niños, del marido, y la única obligación que el hombre tenía era la de ser proveedor.

La fidelidad, la dulzura, la crianza, las labores domésticas, el afecto, la sensibilidad,  esas eran cosas de mujeres,  los niños eran educados por mujeres es cierto, y estas actitudes se perpetuaban, pero las mujeres eran sólo un accesorio de sus maridos, y como tal educaban a sus hijos para ser los dueños de nuevos accesorios y a sus hijas para ser sumisas.

Cuando un hombre maltratado denuncia la violencia y es ridiculizado, no es ridiculizado por el feminismo, sino por el machismo, ese mismo que opina que eres poco hombre si tu mujer te pega, o que seguro te lo merecías por ser mujer. Cuando un hombre es violado por una mujer,  es el machismo el que nos convence de que eso es imposible, porque una mujer es débil, ¿cómo podría violar a alguien? Cuando un hombre (o mujer) homosexual sufre violencia doméstica, es el machismo el que nos hace pensar que están en igualdad de condiciones y entonces está bien que se den con todo.   

Según estas dos páginas, los salarios en actividades similares entre un hombre y una mujer, siguen mostrando diferencias significativas. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mujeres-ganan-22-menos-que-los-hombres-oit.html


Y

http://www.cnnexpansion.com/mi-carrera/2012/03/09/hombres-ganan-hasta-12-mas-que-mujeres
Emma Watson hace no tanto habló sobre la discriminación en Hollywood, tanto en puestos como en sueldos, y hay un montón de estadísticas más, sólo en el ámbito laboral, ahora en el social, el porcentaje de mujeres y niños que son explotados sexualmente es altísimamente mayor a la de hombres, incluso en los países donde hay “esclavitud laboral” aunque la hagan pasar por otras,  la gran mayoría de estos esclavos son mujeres y niños.

En México mueren asesinadas  alrededor de 6 mujeres al día, muchos hombres mueren también, pero  5 de cada 6 mujeres que mueren diariamente son asesinadas por su condición de mujer, y en muchas ocasiones a manos de un conocido.  De la misma forma,  el 85% de las violaciones a mujeres son por un conocido.

Además, de las violaciones a hombres y niños, la mayoría de los casos son cometidas por otros hombres, y muchas veces cuando una mujer abusa de un hombre, esto se ve como premio y no como abuso, una vez más aunque pueda parecer lo contrario, esto es un producto de una cultura machista que opina que el hombre sólo puede tener sexo por gusto o más bien, que él siempre está dispuesto, y a nivel personal aquí hago una aclaración: muchos hombres me han dicho que las mujeres podemos tener sexo con quien queramos, como si todos los hombres fueran un pene andante dispuesto a acostarse con cualquier cosa, y según la cultura machista, así debería ser, así que no, la violación por mujeres debería ser castigada, pero aquellos que hacen las leyes deberían  dejar de pensar que denunciar un abuso te hace menos hombre, y los hombres tener la capacidad de entender que eso no los hace menos masculinos.

Ahora, no sé en países avanzados, pero en México una mujer no sufre gran diferencia en el trato, si denuncias violencia doméstica, harán todo para que retires la demanda, si denuncias una violación, te someterán a situaciones horribles, te dirán que lo provocaste, que no debiste hacer tal o cual cosa y que por eso te golpearon o violaron, no, no es cierto que sea tan diferente.

Las estadísticas que encontré dice que un gran número de agresiones contra hombres se cometen en la cárcel, entonces ¿quiénes están abusando de otros hombres? http://www.europrofem.org/contri/2_05_es/es-sex/01es_sex.htm

En cuanto a las condenas, no puedo hablar demasiado, no  conozco el sistema judicial de otros países a fondo y en México las condenas siempre son muy subjetivas, digo tenemos delincuentes en el gobierno.  Aunque podría ser que en ciertos países tengan razón. Sin embargo, existen pueblos de México donde aún puedes regresar a una mujer por no ser virgen, países donde está bien mutilar los genitales de las niñas, y sitios donde a las adúlteras o incluso a las víctimas de violación se les encarcela, apedrea o somete a humillación pública mientras que no se da ese trato a los hombres. Y habría que revisar caso por caso, para saber cuántos de los homicidas por ejemplo, hombres y mujeres  actuaron en defensa propia, y cuántos son simplemente asesinos, y cuánto tiempo tiene que estas leyes fueron instauradas, es decir, quizá sea necesario cambiarlas, de la misma forma en que muchas otras se cambian, creo que sería lo correcto, y no creo que haya ninguna mujer que crea en la equidad de género que opine diferente.

Así, que, en palabras de la señora esta, mi punto no es que los hombres no tengan problemas, y que estos problemas no deban ser atendidos, por supuesto deben serlo,  y sí, hombres y mujeres deberíamos querer deshacernos de todos estos prejuicios e ideas preconcebidas sobre lo que la masculinidad significa. Mi punto es: cuántos de estos problemas que los hombres tienen, son provocados por la misma cultura machista y patriarcal en la que hemos vivido durante cientos de años, y qué es lo que como hombres de una nueva era esperan para cambiarlo.

Los hombres no son menos hombres por denunciar un abuso, por criar a sus hijos, por ayudar en casa, no son menos hombres por tener una pareja hombre, y no son menos hombres por querer pasar unos días en casa con sus recién nacidos, no son menos hombres por no querer ir a la guerra, o por no querer tener sexo con una mujer en particular, tampoco por tener una sola pareja.

Pero todas esas ideas no son producto del feminismo. Sino del machismo, y eso es lo que quisiera que entendieran, no es el feminismo  lo que frenan a los hombres que piensan distinto a esta idea patriarcal, es una forma de ver el mundo, que por lo visto no es exclusiva de los hombres. Así que no se confundan, el feminismo no busca la opresión del macho, y quizá, también es cierto, no busca la igualdad, porque no somos iguales, y la equidad de género es una cosa muy distinta, me encantaría que los padres pudieran parir, amamantar, reglar. Creo que sería genial, no por evitar dolor o tener que retrasar algunos planes de vida, sino porque formarían vínculos que son difíciles de explicar con sus hijos, y con otros hombres que pasaran por ello.  Y juro que me encantaría hacer pipí parada, o tener una mayor fuerza física de forma natural sin recurrir al gimnasio, o cualquier otro tipo de diferencia que nos hace únicos.

Pero también es cierto, que mientras el machismo exista debe tener alguien que le dé pelea, de la misma forma que mientras exista la discriminación racial o por  preferencia sexual  o cualquier otra. Y si los hombres quieren luchar por cambiar todo esto que la señorita alega en su video probablemente deberían hacerlo, pero piensen contra quién están peleando, y dense cuenta que tampoco están solos como esta señorita parece pensar.

Y por último, yo tampoco soy feminista, pero espero poder serlo algún día. Y no lo soy porque es cierto, que aún tengo estereotipos que me marcan constantemente, que hay batallas morales que libro diario en mi cabeza, que  probablemente hago y tengo actitudes que se consideran sexistas y perpetuadoras del machismo.  Pero sin duda no creo que el feminismo esté mal.  





http://www.sinembargo.mx/13-10-2015/1517190

jueves, agosto 06, 2015

Y me sigues doliendo...



Vengo regresando de vacaciones con la familia de mi papá, algo que no hacía desde hace muchos años, podría contar muchas cosas de mi viaje, que fue un gran viaje excepto por dos cosas, la primera, coincidió con la visita de una tía que adoro al DF y me la perdí. La segunda, que estando en uno de los estados más relacionados con el narcotráfico en México, fueron las noticias de casa las que me tuvieron con angustia los 10 días.
Ver el FB se ha convertido en la nota roja. Y ya no ocurre lejos, es en casa. No recuerdo cuál fue ya la primer nota. Un multihomicidio en la Narvarte, esa colonia en la que de niña paseaba con mis amigas, donde podíamos salir a la tienda solas y cubrir el trayecto completo de mi casa a casa de un amigo a unas 8 cuadras sin temor a nada más que a los autos.
Una colonia donde viven y trabajan muchas personas que estimo. Los muertos no tenían nombre, ahora lo tienen, Rubén, Nadia, Yesenia, Mile y Olivia, algunos activistas, otras sólo personas, perdón, corrijo, todos personas, todos hijos, hermanos amigos de alguien, historias vienen y van y la justicia tal vez (muy probablemente) no haga nada, pero todos sabemos que Nadia y Rubén venían huyendo de Veracruz, que el gobierno los tenía más que amenazados.
No logro quitarme la imagen de sus rostros sonrientes, como unos días antes no podía quitarme la de los niñitos asesinados por el ejército en Michoacán.
La semana sigue, una mujer es asesinada a sangre fría en un restaurante de México, al más puro estilo del crimen organizado, esta vez en una taquería, en plena luz del día No creo que se haya visto algo así desde hace muchos años cuando Paco Stanley entró al Charco de las ranas para no salir de ahí. Y recuerdo como muchos se conmocionaron, sin importar que él estuviera relacionado con el narco, y cómo encarcelaron a unos e hicieron un gran circo, sin que de la realidad se dijera una sola palabra. No conozco a la mujer, no sé si era criminal, dicen que tenía unas estéticas en Polanco o algo, que no quiso pagar su derecho de piso. Esa palabra la conocí en Cancún, pagar por poder trabajar, porque te cuiden, de quién, de ellos mismos. Luego la escuché en Neza, en un mercadito, 1500 pesos al mes para que no te maten, no importa si tienes un pequeño puesto, o si eres un hotelero magnate.  
Sin embargo, sin saber nada de ella, puedo imaginar la escena, el caos en el lugar, el miedo y la angustia, no sé quién era ella, pero sé que su muerte importa. Que la violencia ha llegado.
Leo una nota sobre una chica que vivía en Chimalhuacan,  una oaxaqueña que fue masacrada por la tía y la madre del exnovio, porque no se quiso casar, porque se embarazó de otro, asesinada con el bebé en el vientre. Y todos sabiendo quién lo hizo, pero sin un solo castigado, claro, excepto por la chica que murió, la familia que la perdió, y el país que cada vez luce más rojo.
Por último y no menos importante, un chico, campeón de ajedrez, universitario, no sé, no he querido terminar de leer la nota, le siembran droga en el aeropuerto, es encarcelado, es delito federal, podría quedarse encerrado años, llegando al DF el taxista (que por cierto me hizo pensar en que debí haber tomado el metrobús) escucha la nota, y al mismo tiempo entrevistan al papá de otra chica, una que llegó de Colombia y también le cambiaron la maleta, lleva 6 meses en el reclusorio, historias de corrupción, desaparición de pruebas, de derechos. Sólo una historia más, a eso se reducen últimamente. Es imposible llevar la cuenta, seguir el ritmo, aguantar tanto sin querer sacarse el corazón (o en su defecto sacárselo a más de un gobernante).
Pero todos importan, todos tienen nombre, todos tienen personas que los lloran, y yo lo hago, me duele, me duele este país, me duele la humanidad. Y uno sólo puede ponerse a trabajar y no quejarse porque podría ser el siguiente en la cárcel, con una bala en la frente,  desaparecido por 9 meses.  Pero cómo vives sin pensar en ello, cómo te sacas de a cabeza que a unas cuadras de donde duerme la gente que quieres, alguien mató a 5 personas y nadie vio nada, nadie dice nada, y probablemente nadie hará nada.

martes, febrero 28, 2012

Siguiendo con los correos viejitos



Cuando Me llegó este correo, creo que no pude dejar de reír por horas, claro que después ya no me acordaba de por qué me reía. jeje les ha pasado??







Me acaban de diagnosticar con S.A.I.P.E. 


(Síndrome de Atención Inexistente Provocado por la Edad).
Usualmente estas son las manifestaciones:

Me estoy tomando una coca fría, así que decido lavar el auto. Al ir a la cochera, veo que hay correo en la mesita de la entrada. Reviso las cartas antes de lavar el auto; dejo las llaves del auto en la mesita, voy a tirar los sobres vacíos y la propaganda en el bote de basura y me doy cuenta que está lleno.

Decido dejar las cartas (entre las que hay una factura) en la mesita y sacar la bolsa de basura afuera. Entonces pienso que, ya que voy afuera, puedo pagar la factura con un cheque ya que el banco está a 50 metros de la puerta.

Saco del bolsillo la chequera y veo que queda un solo cheque en blanco. Voy al escritorio a buscar otra chequera y encuentro sobre la mesa la coca que me estaba tomando y se me había olvidado. Saco la lata para que no se vaya a derramar sobre los papeles y me doy cuenta que se está calentando, por lo que decido llevarla al refri.

Al ir hacia la cocina, me fijo que el jarrón de flores de la cómoda de la entrada está sin agua. Dejo la coca sobre la cómod

a y descubro los anteojos para ver de cerca que estuve buscando toda la mañana. Decido llevarlos a mi escritorio y, después, poner agua a las flores. Llevo los anteojos al escritorio, lleno una jarra de agua en la cocina y, de repente, veo el control remoto del televisor. Alguien lo olvidó en la mesa de la cocina...

Me acuerdo que anoche lo estuvimos buscando como pendejos... Decido llevarlo al cuarto de la Tele, donde debe estar, en cuanto ponga el agua a las flores. Echo un poquito de agua a las flores y la mayor parte se me derrama por el suelo; por lo tanto vuelvo a la cocina, dejo el control remoto sobre la mesa y agarro unos pinches trapos para secar el agua.

Voy primero al baño y luego en el pasillo me detengo tratando de acordarme qué chingados es lo que quería hacer con estos pinches trapos hediondos...

Al final de la tarde... el auto sigue sin lavar, no pagué la factura, el bote de basura está lleno, hay una lata de coca caliente en la cómoda, las flores siguen sin agua, sigue habiendo un solo cheque en blanco en mi chequera, no encuentro el méndigo control remoto de la tele ni mis anteojos para ver de cerca, hay una fea mancha en el parquet de la entrada y no tengo ni idea de dónde están las llaves del coche.

¡Ah, y traigo un trapo apestoso en la mano!

Me quedo pensando cómo puede ser que, sin haber logrado nada en toda la méndiga tarde, haya estado todo el tiempo en chinga y esté tan cansado.

Hazme un favor: envía este mensaje a todos los que conozcas, porque no me acuerdo bien a quién carajos se lo mandé...

Y no te rías, porque si aún no te pasa lo mismo,
¡No tardas!

martes, noviembre 29, 2011

De redes Sociales

Recuerdan cómo fue que llegaron a esto del internet?? Yo sí, Cuando el internet ya era cosa común en EU, y en México tenía alguito de rato, yo entré a la prepa, en mi casa hubo computadora toda la vida, y desde muy chica aprendí a usarla, pero esas cosas del diablo que eran el internet, me estuvieron negadas bastaante tiempo, sin embargo, bendita preparatoria, sus laboratorios de cómputo costaban una fortuna, pero por fin tenía acceso a ese mundo desconocido. Mi novio de ese entonces, me enseñó cómo crear una cuenta de correo, mi primera cuenta en yahoo. Recuerdo que el nombre que quería ya estaba ocupado, y no era un nombre común.... pero este mundo está lleno de "originales" con la misma idea que yo =( Esa misma cuenta es la que sigo teniendo, pero por aquél entonces (aunque ahora que lo pienso ahora tb) no recibía más correos que los de él y ocasionalmente un poco de spam. Tenía algo así como dos megas de capacidad y habia que esperar dos horas para que abriera la página. La otra función que encontré en internet, fue la búsqueda de información, aunque por aquél entonces, lo usábamos más para bajar guías de videojuegos, que tareas escolares. Esa fue mi vida con el internet bastante tiempo. Hasta que un día por fin, mi madre aceptó contratarlo, para ese entonces ya estaban aol, at&t, telmex y quizá algun otro colado, pero por comodidad, telmex fue la elegida.  Tenía algo así como 33,6 Kbps de velocidad, y había que esperar un buen rato para que se descargara algun archivo de internet.Sin contar que cada que alguien llamaba, la línea sonaba ocupada para desgracia de mi madre, pero a mi me botaba la maldita conexión, y cada conexión era una llamada, así que era horriiiible  Lo primero que hice, fue conocer los chats, los mensajeros, y cualquier cosa que me permitiera hablar con gente de otros lugares. Me cree un par de cuentas más, la de hotmail (que aún conservo), la de starmedia, después conocí El sitio, que fue el primer lugar de chats y encuentros que conocí, gracias a la gente del Sitio conocí el ICQ, el IRC y los foros.  A partir de ahí, el internet se volvió interesante, conocí personas de muchos lugares, tuve amigos de carne y hueso gracias al chat, incluso aunque nunca se me dio ligar por internet, gracias a las reuniones "en vivo" conocí alguno que otro chico que me robó el corazón. Pasaba horas jugando con gente de quien sabe donde en las salas de yahoo y mis noches eran dedicadas por completo a este vicio cuando no estaba durmiendo. Incluso en alguna ocasion que mi madre salio de vacaciones, yo me encerré en casa con comida chatarra y pasé 24 horas conectada a la red. Al poco tiempo, recibía de 20 a 30 correos diarios, claro, todos eran chistes, cadenas, política, pero de vez en cuando, también cartas de gente y no tenia que esperar meses para recibirlas. Pero todo acaba aburriendo, la gente que conocía, al igual que yo, tenía una vida, y poco a poco fuimos recuperándola, desapareció el Sitio, el ICQ, y muchas páginas más, los correos con chistes fueron menores, y de pronto usaba más el internet para hacer la tarea que para conocer gente. Gracias a Dios para esa época ya tenía como 150 o más contactos en messenger con los cuales podía platicar. Luego me quedé sin internet un bueen rato, seguía usandolo pero sólo en la escuela y cafés internet y eso hacía que lo valorara mas y escribiera menos tonterías. Así que para cuando entré a hacer el servicio Social, la mitad de mis cuentas habían sido canceladas, y mis correos tenían ya una memoria bastane respetable. Fue ahi donde conocí el blog, y también mi primer red social. El Hi5, sobre el blog, cualquier refrencia se puede encontrar en el archivo de éste. Y el Hi5 si que fue novedad, ya no se trataba de conocer gente, sino de encontrar en la red a gente que ya conocías. Y gracias a él, recuperé contacto con amigos, familia, conocidos que tenía años sin saber de ellos y podía subir msi fotos y enseñarle a todo mundo lo que hacía, a que jugaba, como me sentía, si tenía novio si no, fue realmente una novedad, rápidamente me volví adicta al Hi5, al código Html, a los layouts y todas esas pa´ginas que te mostraban como adornarlo. Luego, vino el myspace, otro gran boom, pero luego, llegó el flicker, el photolog, el sonico, linkedin, badoo, facebook, tagged, y no se cuantas otras más, y francamente llegue a un límite, creo que en casi todas tengo cuenta, pero durante años, sólo usé el Hi5, el myspace por un tiempo y luego lo dejé morir, y el tagged como por 3 días. Con Fb tengo apenas 3 años, y debo confesar, que no fue hasta que la gente comenzó a desaparecer misteriosamente del hi5 que me animé, por un lado me gustaba que era mucho más rápido, pero por otro lado me chocaba no poder personalizar mi perfil. Ahora, paso gran parte de mi vida conectada al fb, se ha vuelto un buen amigo donde puedo enterarme de los chismes de los demas, platicar con ellos o tan solo jugar un rato, nuevamente dejé de recibir casi correos, y ahora recibo chistes, mensajes y fotos por fb, la mayor parte de lo que me llega al correo es spam o notificaciones de fb, y la verdad salvo sus cambios idiotas, me siento bastante comodita con él, incluso el twitter lo abandono con más frecuencia. Pero HAce unos días, me enteré que google tiene una red social, no sólo eso, ya fui regañada por no tener cuenta.... ok, me hice una bonita cuenta, no le hayo mucho chiste aun, aunque mi situación sentimental puede decir "ni yo lo se" jajaja pero las estadísticas dicen, que en un rato, todos habremos olvidado fb por google, y por si acaso, estoy empezando la mudanza, no vaya a ser que me quede sin mis fotos una vez más.