Etiquetas

#MiPrimerAcoso PrimaveraVioleta #24A #AltoALaViolenciaMachista #JuntasSomosMásFuertes #24AMx (1) 10 de mayo (1) 100 (1) 14 de febrero (1) 16 de septiembre (2) 2012 (1) 50 shades of Grey (1) 80's (2) 90's (1) 90´s (2) A Roma con Amor (1) A sangre Fría (1) Abraham Lincoln Cazador de vampiros (1) Abuelo (2) Aburrimiento (1) Acción Global Por Ayotzinapa (1) Adolescencia (1) Aerosmith (2) Agatha Kristie (1) Akasha (1) Alan Rickman (1) amigos (36) amistades (5) AMLO (1) Amor (30) Anime (4) ánime (1) aniversario (1) Anne Rice (4) año nuevo (9) Apagón (1) asesinos en serie (2) Autógrafos (1) Avances (1) Ayotzinapa (1) Banda Caramelo (1) BArrio (1) Barrio Freud (1) Baz Luhman (1) Bebé (4) Björk (1) Blancanieves y el cazador (1) Blog (13) Brad Pitt (1) Brecha generacional (1) Brujas (3) Burlesque (2) Café Tacvba (7) cáncer (1) Canciones (1) Caricaturas (1) Charmed (1) Chismes (1) Christina Aguilera (1) Chrono Crusade (1) cigarro (2) Cine (32) Código Da Vinci (1) comida (3) comienzos (1) compras (3) Conciertos (12) Coros (1) crepúsculo (3) Cuento (6) Cuentos de Terramar (1) Cumbia Metalera (1) cumpleaños (3) Daniel Radcliffe (1) Deathly Hallows (1) Desayuno en Tiffanys (1) Descanso (1) Desde mi cielo (1) Deseo (1) despedidas (1) día de la independencia (3) día de la mujer (1) Día del maestro (1) dieta (5) divagaciones (83) Diversidad (2) Django (1) Dónde estás hermano (1) donde viven los monstruos (1) Dragón Rojo (1) duelo (2) ejercicio (1) El caliz de Fuego (1) El Gran Gatsby (1) El Hobbit (1) El loco (1) El mesías (1) El profesor (1) El psicoanalista (1) El silencio de los corderos (1) elecciones (1) Elizabethtown (1) Emma Watson (1) Enojo. (2) Escritos (5) Escuela (3) Expendables (1) facebook (1) Familia (31) FB (4) Felicidad (2) Feminismo (4) Fernando Delgadillo (1) FFVII (1) FFXIII (1) fin del mundo. (1) Freud (1) Full Metal Alchimist (1) futuro (1) Gabriel García Marquez (1) garfield (1) Gatos (11) Gays (1) Generaciones (1) género (1) gimnasio (1) Góticos (1) Grey's Anatomy (2) guerra (1) Guerra mundial Z (1) Guns N' Roses (1) gym (1) Hannibal Lecter (1) Harry Potter (2) Hayao (1) Hecho en México (1) Hi5 (1) hijos (2) Hikaru (1) hitchcock (1) Humor (3) Igualdad (1) infancia (2) Intelectuales (1) internet (5) Invierno (1) Ipod (1) Ironman 3 (1) J (1) J. K Rowling (1) Jefe (1) Jhonny Dep (1) John Katzenbach (2) Juguetes (1) Julio Cortazar (1) Julio Cortázar (1) K Rowling (1) kick ass (1) La era del Hielo. (1) Lacrimosa (3) las ventajas de ser invisible (1) Les Luthiers (1) Lestat (2) letras (1) Libros (18) Life of Pi (1) Literatura (1) Lluvia (1) lluvia de estrellas (1) Locura (2) los treinta (2) Lunes (2) Luz (1) machismo (2) Mafalda (1) Mal día (1) mal humor (1) matrimonio (3) Media Noche en París (1) Meetoo (1) mexico (1) México (2) Milla Jovovich (1) Miyasaki (1) Moral (2) Moulin Rouge (1) Mudanzas (1) Muerte (7) Música (22) Musicales. (2) navidad (7) Nietchze (1) niños (1) Nostalgia (1) Oblivion (1) Ociocidades (10) Once Upon a Time (1) Orgullo (1) Palma (1) papá (1) paranoia (1) pareja (7) Películas (3) perros (1) Política (10) Polonia (1) Pop (1) premios. (2) Prometeo (1) Prosa (1) Psicópatas (2) radio (1) Rayuela (2) redes sociales (1) regresos (1) religión (1) Renuncia EPN (1) Resident Evil (2) Rio (1) Rita Guerrero (1) Robert Downey Junior (1) Rock (2) Rock of Ages (1) Romeo y Julieta (1) Rozenmaiden (1) Rupert Grint (1) san valentin (1) Sangre (1) Santuario (1) Scott Pilgrim (1) Seguir Siendo (1) series (2) sexo (1) Shakespeare (1) Shakira (1) Simbología (1) Sin city (1) Siria (1) Sombras tenebrosas (1) Soundtrack (1) Steven Tyler (2) Sueños (3) sustentabilidad (1) temores (1) Terremoto del 85 (1) The Boat that Rocks (1) the melancholy death of oyster boy (2) Thomas Harris (1) Tianguis (1) Tigresa del oriente (1) Tilo Wolff (1) Tim Burton (4) Tolerancia (2) Tom Cruise (1) trabajo (5) tráfico (1) Tristeza (7) Truman Capote (1) Twitter (1) Un sueño posible (1) UNAM (2) vacaciones (3) Vampiros (13) veganos (1) viajes (4) Vida (3) Videojuegos (2) Videos (3) Viernes (1) Vilma (1) Vincent (1) Violencia (2) VL2016 (1) Ya me cansé (2) YoSíTeCreo (1) Zócalo (1) Zombieland (1) zombies (1)
Mostrando las entradas con la etiqueta Gatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gatos. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 23, 2016

Stinky

Hasta ayer no había publicado nada de su enfermedad.
No quería sentirlo real, no quería admitir que el miedo me estaba invadiendo. Pero al final, no pude hacer otra cosa, necesitaba sacarlo de alguna forma.
Hoy, un miembro más de mi familia gatuna ha partido a otro lugar. Uno de los más jóvenes, el pequeño Stinky,  tan sólo tenía 3 años, y viviendo conmigo aún menos, pero en ese tiempo supo ganarse todo mi afecto.
Aún no sé qué pasó. Y probablemente no lo sabré con certeza, son gatos de departamento, confinados a un espacio seguro donde no haya carros peligrosos, adversarios agresivos, o espacios entre edificios que representen mis miedos.  A pesar de todo, la muerte logró colarse.
Conocí a Stinky hace 3 años en una visita a México, una pequeña bola de pelos, con ojos aules como el mar de Cancún, su patrón de punto de foca (siamés) se veía extraño por las malas condiciones de su pelo, era como esos cuyos despeinados, pero en gato, una cosa minúscula de un par de meses.
Mi mamá lo recogió en la calle, apenas un montón de pellejo y pelo sobre una masa de huesos, visitó varios veterinarios sin éxito pues el bichito no comía apenas y no ganaba peso ni estatura, Stinky le puso porque olía a rayos constantemente.  Aún así, se mantenía comiendo lo mínimo y dormía acurrucado en una canastita de lo más cursi que no sé de dónde salió.
Cuando lo revisé, noté que la peste venía de su boca, dos semanas de antibiótico lo transformaron, creció hasta convertirse en un hermoso gato de más de 4 kilos, que físicamente era un constante recordatorio de una de sus predecesoras Gala, pero nunca estuvo muy seguro de su papel, y mantuvo ese pelo despeinado, y raro que lo hacía parecer más asustado de lo que estaba.
No tenía idea de cómo jugar, o ronronear, sentía una devoción extrema por mi madre, que a pesar de que hemos tenido gatos amorosos, era más parecida  a la que su perra (fiel como una  sombra) siente por ella. Dormía encima de ella, literalmente, si podía acurrucarse en el espacio entre su pecho y su cabeza lo hacía. No era muy bueno en el arte de acicalarse. En realidad, fuera de su pequeño maullido agudo, el cual usaba para llamar con desesperación si acaso algo lo agobiaba, y de que era un asiduo fiel del arenero, no era mucho un gato, más bien pasaba un par de ratos con la perra que siempre adopta las crías que llegan como propias.
Cuando me regresé a casa, Merlot fue la encargada de devolverle un poco de ese instinto, compañeros de edad, ella lo buscaba y lo perseguía para jugar, a veces consiguiéndolo, otras terminando enojada por la brusquedad del minino. Pero  al fin aprendió algunas cosas de gato.
Celoso en extremo de otros gatos y del compañero de mi madre, siempre la vigilaba.

Y hoy, ya no vamos a verlo más por aquí, y yo tengo el corazón destrozado, por él y por mamá, que sé que ha perdido mucho más que un gato.
Aquellos que nunca han sentido este cariño, y este dolor, no entenderán lo que significa dejar ir a uno de tu manada.
Cada uno de mis gatos, son pequeños pedacitos de mi corazón que caminan por ahí, dando maullidos y gestos de amor que no  son explicables.
Y, cada pérdida se lleva ese pedacito con él.
Cuando ejercía, mis pacientes eran tb pequeños pedacitos de mi dedicación y esfuerzo, de mi pasión por la carrera, cada que uno se iba, un pedacito de ella se perdía. Y por eso un día decidí que no podía más.
Mis colegas más allá de su cariño por los animales, de su dedicación y esfuerzo, poseen una fuerza que no podría explicarles, pero de la cual yo carezco. El poder amar tanto su profesión, y no sentir que se les va la vida después de un día de casos difíciles, es algo que yo nunca logré tener.
Por eso ahora permito que ellos, hagan lo que mejor saben, y yo me limito a seguir amando a cada una de esas bolas de pelo que se atraviesan en mi camino, algunas estacionándose en casa, otras sólo de paso.  Y amaba a Stinky, aunque nunca supe si él me quería un poquito. Era muy serio y sólo a veces me buscaba.  Pero cuando lo hacía, recargaba su cabeza en mi, y si no lo acariciaba me daba golpecitos con ella.
Y lo voy a extrañar,  pienso en que toda la dinámica de la manada cambiará con su partida, en que mi pobre Merlot no tendrá más a su compañero de juegos, o mi mamá a su enamorado eterno,  y yo, al señor seriedad cuyo cariño traté de ganarme a toda costa.
Adiós Stinky espero tu corta estancia por este mundo haya sido feliz, mucho más de lo que habría sido si no te hubieras atravesado en el camino de mamá. Aquí te vamos a extrañar siempre y ns dejas un gran vacío.

Y a ti, ese que sé que hizo todo por él, gracias, no sólo  por hoy, sino por los últimos 16 años, te quiero con el alma y te agradezco ser mi mejor mejor amigo, y ser un gran profesionista, siempre te admiraré por ello y el corazón tamaño XL que tienes.

miércoles, mayo 13, 2015

chocoaventuras en lunes



A estas alturas, creo que mi obsesión con los gatos es bien conocida.
Pues bien, actualmente mis gatos son dos viejitos y una gata adulta de 3 años.
Por motivos que no vienen al caso, compartimos el espacio con otros dos gatos de 3 años y una perrita anciana en este momento de nuestras vidas. Pues bien, aunque todos los gatos son traviesos, la verdad que la mayoría de los míos son tranquilos. Todos excepto la pequeña vaquita de 3 años.
Esa gata es un terremoto, como que no se ha dado cuenta que ya no es más una cachorrita ágil, corre por aquí y por alla, derrumbando todo a su paso.  Como todos los gatos duerme mucho, pero cuando no está durmiendo, está jalándole una oreja a alguien, tirando cosas, correteando al perro, trepada en algún lugar inaccesible, o agazapada en algún sitio esperando que alguien pase para tirarle un zarpazo (normalmente no saca las uñas, es más como una patada, pero a veces se le olvida y puedes llevarte un rasguño).
Es también la más dulce gata que haya conocido nunca. Me saluda con mucha efusividad, me da besitos, pide amor todo el tiempo y es súper platicadora.
Normalmente sus locuras son más causa de risa que de molestia, por ejemplo, estoy acostumbrada ya a que si entro al baño, ella entra atrás de mi, me pedirá algo de amor, y luego irá a hacer pipí, como si yo, (o ella) necesitara compañía para llevar a cabo el cometido.
Si ve una caja, debe meterse en ella, no importa el tamaño, ya sea un six de cervezas, o una caja de pizza, o la caja del calentador que puse en invierno. De hecho, el invierno lo pasó metida en esa caja, escondida, esperando que cualquiera pasara para sorprenderlo.
La noche del domingo, tuve muchísimo trabajo, debía terminarlo para el sábado (sí ya sé) y después de la celebración del día de las madres, me imaginé que me tocaría una noche de insomnio, así que empecé.
En algún punto de la noche, los animales pidieron salir a hacer su ronda nocturna. El lugar en el que vivo es un edificio de grandes bardas, por lo que normalmente los dejó pasear por ahí, nunca salen más allá del patio.
A las 5 am, me di cuenta que terminar esa noche sería imposible, los ojos se me cerraban y debía levantarme a las 8 para ir a mi otro trabajo, así que me rendí y llamé a los gatos. Ella no vino, lo cual me extrañó pues siempre sube en cuanto la llamo, como dije es muy cariñosa y responde cada vez que oye su nombre.
Pero a las 5 am, y llevando 6 horas trabajando sin parar, la verdad que renuncié a la tarea.
Al día siguiente me levanté y terminé mi trabajo, pero cuando después del café de la mañana mis neuronas hicieron sinapsis, me di cuenta que la gata no había vuelto. Mi mamá como siempre hacemos, entró en pánico y bajó a buscarla en pijama, decidí acompañarla pues sabía que si me escuchaba contestaría.
Efectivamente, empecé a oir sus maullidos pero ella no aparecía, así que seguí el sonido, y me llevaron a una pequeña área cerrada por una puertita donde el vecino tiene su lavadora y esas cosas.  La escuchaba, pero no la veía.
Lo primero que pensé es que había quedado atrapada en un bote inmenso que tiene (que en ese momento no sabía está lleno con agua) así que le llamé a mi mamá y le tocamos al vecino con mucha pena y le pedimos permiso para pasarla a buscar, cuando entramos nos dimos cuenta que no estaba ahí. De todo el edificio, su patiecito es la única zona donde la barda es tan sólo de unos dos metros de altura. Supongo  ue para evitar mojar su lavadora, el muchacho colocó un techito de teja dejando un espacio como de 40 cm entre la barda y el mismo.  Y entonces me di cuenta que la gata se había caído ahí.
He escuchado horribles historias sobre gatitos que caen en esa separación y no hay forma de sacarlos y mueren de hambre.  Así que sí, tal vez entré en pánico un poco antes pero qué puedo decir.
Me subí en el lavadero (y luego en una llanta) tratando de ver a la gata, ella estaba un poco desesperada, brincó una vez pero no llegó a la barda, intentamos darle una superficie que le diera más tracción, pero nada, es medio wey. Al final decidí que tenía que entrar por ella, y pensé que la barda no era tan alta, el espacio entre los edificios era de unos 40 cm, así que para salir, seguro podía apoyarme en varias paredes, lo he hecho cientos de veces en Prince of Persia, qué tan difícil puede ser en el mundo real, incluso hay un video de un niñito como de  3 años haciéndolo en internet.
Con bastante trabajo logré pasar y bajar, de ahí sacar a la gata fue cosa fácil, mi mamá la subió y ya todo estaba bien.
Ahora, cuando empecé a subir me di cuenta que no era tan fácil, los zapatos que traía, se resbalaban por completo, y mis brazos tienen la misma fuerza y ancho que los de Bob Esponja.
Hice uso de casi toda mi fuerza y logré subir una buena parte del cuerpo, pero el esfuerzo me causó una migraña fabulosa y no conseguí hacer la última parte que involucraba recargar el pecho sobre la barda.  Así que me volví a bajar y ya estaba muy agitada, así que mi mamá creyó que sufría un ataque de pánico. 
La verdad es que no me daba pánico no salir (sólo pensaba lo ridículo que sería llamar a los bomberos por ello) pero la humedad era bastante y mis pulmones de fumadora no son lo que solían ser, así que sí podía ocurrir que me diera un infarto antes, pero creo que pudo más la sensación de vergüenza, y al final logré trepar, el problema fue, que subí por una esquina y había un cable estorbándome que impedía que diera la vuelta y bajara con dignidad.
Para ese momento el vecino ya había salido y muy amablemente se ofreció a cacharme, así que bajé completamente de cabeza, pero él perdió el equilibrio y al jalarme me raspé todo el cuerpo y me golpee la rodilla, y fue un milagro que no acabáramos ambos en el suelo.  
Así que al final, acabé toda magullada y con muy poca dignidad, llena de moretones pero con la gata a salvo.
Debo admitir que casi nunca me pasan cosas así, pero cuando me pasan, me pregunto cómo es que algunas personas reaccionan ante las adversidades y problemas corriendo por su celular. Nunca pensé en ello, y ahora en retrospectiva, creo que lejos de convertirse en un video heroico, hubiera ido a parar a las cosas graciosas en internet. Así que mejor lo dejamos así. 
Mi gata se recuperó de la experiencia traumática con rapidez, un par de horas más tarde ya quería largarse de nuevo, en cambio yo, sigo con dolor de cuerpo y me niego a abrirle la puerta hasta que tape el hoyo

viernes, marzo 21, 2014

Kitiara =(



Conocí a Kitiara aún antes de que naciera, fue la única siames en la primer camada de Gala.

Desde pequeña tenía un carácter especial, pero de algún modo logré que se quedara con nosotros.

Creció muy apegada a su mamá pero siempre fue nerviosa, por esa época, una vecina lelgó con su gato siamés también, y cuando crecieron, él iba todas las noches a buscarla, ella no salía pues no queríamos más gatitos, así que su amor era a través de la ventana, pero mi hermana que es muy ocurrente (y en ese entonces era pequeña) escribió un divertido cuento llamado brandeo y kitieta sobre el trágico amor gatuno que convenció a mi mamá de dejarlos vivir su idilio.

Después de unos meses , nacieron 3 hermosos gatitos y kitiara resultó ser una mamá genial. Tanto, que cuando al mes, su mamá nos dio la sorpresa con 5 gatitos más, criaron a los 8 en medio de una gran confusión sobre quien era mamá de cual, fue una época divertida cuando ess gatitos empezaron a correr por toda la casa, y nada permanecía limpio o en su lugar, por lo cual apenas pudimos operamos a las dos gatitas, y desde entonces, kitiara quedó con su pancita colgada a pesar de recuperar su esbelta figura. Tambien desde entonces se hizo una señora un poco gruñona.

Conforme otros gatos llegaron a la casa ella se recluyó más, pasaba los días tomando el sol y en mi cuarto, siempre pegada a su mamá y a mi, no le agradaban mucho las visitas, se escondía con facilidad. Pero cada noche, entraba a mi cuarto y se acurrucaba a mi lado. A veces en las cobijas si la noche era fría.

No sé cómo los meses se volvieron años y ella cada vez más cercana a mi. Siempre platicando con su voz demandante y gritona. Cuando me mudé, mi madre dice que ella no salía del cuarto, esperandoa  que volviera, y que le costó mucho hacer que comiera y empezara a adaptarse. Por eso al final regresó conmigo aunque eso le significara un viaje estresante en avión.

Nunca fue sociable, pero toleraba a los gatitos de pequeños, y cuando llegó a Cancún, empezó a soportar a otras personas. Creo que mejoró mucho, aunque sufrió bastante cuando su mamá murió.

No sé cuándo se hizo viejita. Sólo se que de pronto ya no jugaba tanto, que sus ojos tenían un pequeño problema que los hacía bailar como caricatura japonesa a punto de llorar. Que cada vez disfrutaba más el sol y soportaba menos el frío. Y hace un poco mas de un año empezó a decaer, dejó de comer y estuve  a punto de rendirme con ella, hasta que empecé a darle alimento húmedo. Resultó que simplemente ya no podía (o quería) comer croquetas. Recuperó su peso y su ánimo y todo volvió a la normalidad, o casi todo. Me hizo pensar  que ella ya no era tan joven, y sacando cuentas, noté que casi llegaba a los 14 años. Durante meses, había pensado en que quizá un día ya no estaría, pero ella seguía feliz.

Hace poco nos mudamos, me preocupaba que el cambio no le gustara, y una vez más me sorprendió. Se adaptó a la nueva casa, comenzó a explorar, a tomar nuevamente baños de sol, a comer pastito e incluso trepar a las bardas. Mi aprehensión era mucha, pero ella parecía feliz, y ese era mi objetivo.

Pero hace 3 días, apenas unos minutos después de pediré el desayuno, algo pasó. No sé si algo la espantó, no sé si vio un pajarito del otro lado de la acera.

Un sr que cuida el parque que está a unos metros, entró a decirme, me dijo que habían atropellado un gatito, que no sabía si era mío, salí corriendo y la vi, apenas a unos metros de mi casa, no podía ser diferente porque ella jamás había cruzado esa línea. No puedo describirla, pero supe que no podía hacer nada.

No se si alguien entienda el dolor que sentí. Creo que al menos algunas personas en mi familia lo harán, perdí una mascota, sí, pero ella era mucho más. No sólo era un miembro de mi familia, era mi bebé.  Era, el ser que más dependía de mi en el mundo, y sólo ella, junto con sus hermanos, fueron durante estos meses, la única razón por la cual yo seguía adelante cuando creí que mi mundo se había acabado.

Agradezco que no haya sufrido, pero no puedo dejar de pensar en el maldito que lo hizo. No sólo porque se llevó mi sombra. Sino porque no puedo dejar de pensar, que bien pudo haber sido un niño. Vivo enfrente de un parque, en una calle pequeñita, todos los días vienen un par de gatos por mi casa, y la perrita de la vecina que se escapa. A veces cuando me voy, otra perrita me ladra a las llantas, y todos los días, el parque se llena de niños, corredores y parejitas.

No puedo entender que un cabron, venga a una velocidad tal, en una calle con estas características,  que pueda golpear a un animalito de esa forma, y no pueda evitar frenar. No puedo creer que después de eso, puedas irte como si nada con las manos llenas de sangre.

Ese mismo día por la tarde, pase por una calle con una escuela, de pronto una niña de unos 7 años, se bajó de la banqueta en su bicicleta, sin fijarse, tuve que frenar de golpe. Si yo hubiera venido más rápido quizá me habría resultado imposible. Pero la gente con dos dedos de frente, no va por ahí corriendo en una zona rodeada de niños.  Pero el tipo que mató a mi gatita, no los tenía.

No hay nada que pueda hacer para cambiar lo que pasó, pero tampoco puedo hacer nada para evitar sentirme terrible.  Me ha costado mucho mejorar, y ahora que por fin lo estaba haciendo, una de las principales razones por la cual lo logré se ha ido. Sé que vivió una vida larga, y espero feliz, pero su partida definitivamente me deja con un hueco en el alma. Y voy a extrañarla muchísimo.  Aún espero verla cuando entro al cuarto, o que me despierte por las mañanas, extraño que se suba en mi regazo o que me diga que es hora de dormir.

Espero que donde esté, esté bien y con su mamá. Y que lo poco que yo le di, compensara algo de lo mucho que ella me dio a mi.

lunes, enero 16, 2012

Resumen semanal

Bueno, antes de poner el desenlace del cuento que ya es muy poquito, primero hay que agradecer las nuevas visitas, los comentarios de otros bloggeros, que si auun no se dan una vuelta por sus sitios deberían hacerlo, así que a Nuria, David y Juanan, muchas gracias por dejar un comentario. 
Les dire que el gatito abandonado cada día está mejor, ya come de todo y se ve más gordito, sólo le queda la infeccion respiratoria que aun no se va del todo. Esta semana he estado aun muy atareada con las visitas familiares, el trabajo, los jueguitos en fb y claro, el cuento, pero a pesar de eso, de aluna forma nos las arreglamos para ver casi una película diaria. También leí casi todas las nuevas entradas de los blogs que sigo, aunque este fin de plano me tuve que desconectar pues fue cumple de mi chico y tuvimos algunos festejos, paseos familiares y todo sin dejar el trabajo.
Pero vimos 4 películas, por un ratito dejamos las de niños y dsfrutamos, Un sueño Posible, Desde mi cielo, los Coristas y cuentos de Terramar, además de la de media noche en Paris que ya había yo contado. Las primeras dos me gustaron bastante, en "un sueño posible" Sandra Bullock demuestra que a veces actúa y hasta bien, y como muchas historias basadas en hechos reales, es lindo pensar que hay veces que la vida te tiene preparadas grandes sorpresas, igual que con el documental de Rowling, es increíble como a veces de la nada, alguien cambia tu vida para siempre. Si no saben de que trata, es la historia de un chico en condiciones muyyy dificiles  que fue adoptado por una familia muy rica que lo apoyó hasta el punto de convertirlo en jugador profesional de futbol americano. 
"Desde mi cielo" por otra parte, no sé si catalogarla como thriller, drama suspenso o que, pero está bastante bien hecha, una chica es asesinada y de alguna forma encuentra la manera de permanecer en un lugar que no es la tierra ni el cielo mientras su familia trata de lidiar con el dolor  y de encontrar a su asesino, me gustó pero también me dejó una sensación de vacío rara, no sé siempre he sido sensible para algunas cosas, pero creo que está bien hecha y tiene buenas actuaciones y una fotografía maravillosa.
Los Coristas ya la había yo visto como mil veces y es porque es otra de mis películas favoritas, es francesa y habla sobre un maestro de música que forma un coro en un reformatorio. La historia es hermosa, la música simplemente espectacular y las actuaciones están muy bien, es de hace algunos años ya, pero en ese momento ganó un oscar y el coro que canta realmente las canciones se ha vuelto muy famoso, incluso haciendo giras a nivel mundial. La verdad se las recomendaría a todo mundo, a pesar de ser una historia tiernita no es cursi y de verdad vale cada centavo, debo decir que tuvimos que comprarla porque no la tenían en el videoclub y yo quería que mi tia la viera.
Por último, cuentos de terramar, es una historia de las de estudio Gibli y Hayao Miyazaki, pero aunque parece muy interesante, y creo que a todos les gustó, yo ya no pude aguantar y me quedé dormida a la mitad, pero no culpen a la película, la verdad me estaba gustando, es sólo que yo ya estaba demasiado cansada, a ver si en la semana me doy a la tarea de terminarla, y es que casi todas las de Miyasaki me han gustado, aunque sin duda mi favorita es Haru en el País de los Gatos.
Y bueno, este martes todo vuelve a la normalidad, mi hermana regresa a casa, mis parientes seguramente también y todo será de nuevo trabajo, así que estoy un pcoo melancólica, pero me ha dado mucho gusto tener a todos de visita, como siempre, la partida de mi gente me recuerda que la navidad se ha acabado, y tengo que ir pensando en quitar el arbolito de navidad, porque si no me cuido lo dejo ahi hasta marzo. En fin, me voy a terminar el cuento que ya por fin decidí cual final tendrá si les gusta ojalá comenten y si no pues también para saber.

miércoles, enero 11, 2012

Media noche en Paris

Este es el título de la película elegida anoche. Está dirigida y escrita por Woody Allen y actúan entre otros Rachel McAdams y Owen Wilson. La historia está muy bien. Un escritor gringo llega a Francia de visita con su prometida (con la cual por supuesto no tiene nada en común) y descubre un carro capaz de llevarlo a las noches de paris en su época favorita, en este caso, el París de los años 20. Allí conoce a los grandes artistas de esa época, y por supuesto, a una adorable chica, quien por cierto opina que la época de oro en París, fue  1900. No quiero echar a perder los detalles, pero la realidad es que parte maravillosa de esta historia, es pensar, cuál sería la época favorita de cada quien. A dónde nos llevaría el carro mágico de París. Yo no logré decidirme, los años 20, con Dalí, Hemminway, los Fitzgerald, o 1900 con Toulouse Lautrec, Degass y Gaguin. O quizá épocas más modernas, conocer a Elvis, o a los Beatles (vivos)  y Jimmi Hendrix. O mucho más atrás a la época de la revolución francesa o de las cortes napoleónicas. Como sea, la película te lleva a un interesante viaje al pasado, y a la vez muestra la importancia de vivir el presente.
Y para ustedes, cuál sería su época de Oro?

En otros temas, estaba yo muy angustiada porque el gatito abandonado no aparecía, pero ayer por fin regresó, así es que lo metí a la clínica ya que se fue el pensionado el viernes y ya no hay riesgo de contagio. Aunque está mucho mejor, aun le quedan semanas de recuperación y unos cuantos días de antibiótico, pero confío en que se pondrá guapisimo y conseguirá un buen hogar.

Saludos a Javier que se acaba de unir al blog, deberían conocer el suyo  y el de Conchi su amiga Están maravillosos. Y Por cierto, sabían ustedes que hay concursos de Blogs? les dan premios y todo, pues nunca me habia tocado nada similar, pero muchos de los blogs que sigo, están inscritos a algunos, así que si de repente ven una pestaña que dice que voten por ellos, no duden en hacerlo, estarán haciendo a un bloguero feliz y emocionado de seguir escribiendo. A ver si un día llego a las grandes blogosferas y puedo participar en uno. 


viernes, enero 06, 2012

Noches de Cine

Uff no había podido escribir, entre el nuevo blog, las visitas y el trabajo, apenas me queda tiempo. Además eso causa que mi vida no sea de lo más interesante. Les contaré que el gatito cada día va mejor, si todo sale bien, mañana espero poder meterlo a la clínica. Probablemente encuentre casa pronto y eso me tiene súper feliz. 
Debido a la visita de mi hermana, he estado viendo y volviendo a ver un montón de películas, esta semana vimos "Donde viven los monstruos" y "Rio". La primera no la había visto, y la verdad me gustó, aaauunque creo yo que tiene asuntos sin resolver. Pero tiene mucho de cierto, los niños no son malos, las circunstancias los vuelven así. Si bien,  también es cierto que el mundo en el que vivimos no es el que quisiéramos que fuera, y creo que depende de nosotros elegir no convertirnos en monstruos ante las adversidades, la historia de la película es bonita, pero no le dan un buen final, quizá el libro esté mejor concluído. 
En cuanto a Río, quienes no la hayan visto, dejenme decirles que vale la pena, aunque me arrepiento enórmemente de no haber ido a verla en 3 D, la hsitoria es simplona y con su dosis de amor. Una guacamaya debe salvar su especie regresando a la naturaleza y reuniendose con la última hembra de Brasil, y por supuesto siendo un aver de casa le va de la patada y pasa por muchas cosas graciosas. Nada nuevo. Pero la fotografía y la música son maravillosas. Tiene paisajes en Río maravillosos y quitando a los Black eyed Peas que cantan un par de temas, todo es Samba así que acabas moviendo el bote en el asiento lo quieras o no.
Y bueno en México, hoy es día de reyes, claro que bajo mi árbol no encontre ni una palomita, pero tampoco me he portado tan bien este año, así que espero que a ustedes les haya ido mucho mejor. Si alguien come rosca, guardenme un pedazo, la dieta puede esperar unos días más.
Ah, y muchas gracias a Nuri por seguir mi blog, el suyo también está muy bonito por si quieren visitarlo. Sólo hagan click en el enlace.
Ojalá sigan dejando sus comments, se siente bn padre ver que alguien ha estado leyendote, y el mapita lleno de puntitos de todo el mundo. 

martes, enero 03, 2012

De zombies y gatitos


Y bueno, ayer fue el día de las tragedias Gatunas, primero, nada más llegar al trabajo, vi a media calle una cosita enroscada que parecía más bien muerta. Corrí a estacionarme y tomar unos guantes, y cuando salí, el jardinero de la cuadra, lo llevaba con la escoba y el recogedor. Por un segundo me sentí fatal, hasta que noté que el pequeño gato tenía la cabeza levantada. No estaba muerto, sin embargo en su debilidad se había dejado transportar cual montón de hojas secas. Me acerqué corriendo a él, al mismo tiempo que una vecina que paseaba a su perra. Cuando le hablé al minino, de inmediato se levantó y empezó a restregarse en mis piernas  buscando amor, el corazón se me partió en mil pedazos al ver ese pequeñito gris, en los huesos, con grandes pedazos de piel sin pelo, los ojos lagañosos y aun así una inmensa voluntad de vivir. Inmediatamente pensé en meterlo a la clínica, pero un par de estornudos del gato, me hicieron darme cuenta que si lo metía podía contagiar no sólo a chuchito sino a mi cliente en pensión. Así que me conformé con ponerle un poco de croquetas. El gato de inmediato corrió al plato, sin embargo, cuando vio qué era, decidió regresar a darme cariño, aparentemente no tiene idea que las croquetas son comida, probé con un danonino y agua y tampoco les hizo caso, pero la vecina que resultó de buen corazón a estas alturas ya estaba conmigo hablando de lo mal que estaba al gatito y mandó a su hijo por un poco de leche, la cual el pequeñito devoró. Ahí me di cuenta de que acababa de adpotar un nuevo gasto. No me molesta tener buen corazón, sino una cartera vacia. Pero no entiendo cómo alguien podría darle la espalda a ese ser. Aunque es obvio que pasa, apenas unas horas después tuve que defender al pequeñito de un perro, y más tarde del dueño del perro que estaba aventandole piedras para correrlo. 
Pero no todo está perdido, en la tarde noche comenzó a llover, salí corriendo a ver qué podía hacer por él, y me topé con la vecina de la mañana que llevaba unos periódicos y una tabla, para tratar de proteger al minino, no tuvo mucho éxito así que con una caja vieja, la tabla y unas bolsas, improvisamos un refugio. Esta mañana al llegar, encontré en su refugio además, una lata abierta de whiskas. Eso me da ánimos para seguir. El gatito se repondrá en unos días, y con algo de buena suerte encontrará un hogar donde nunca más tenga que pasar hambre o frío, se lo merece pues todas sus penurias, no han cambiado ni un milímetro su buen corazón, y sigue amando a los humanos, como si no fueran ellos la causa de su abandono. Otra de las tragedias fue el hecho de que chuchito tuvo que quedarse encerrado en la clínica, lo cual debo decir no le hizo de gracia, pero hasta que no se mejore el gatito no podrá salir a jugar con él. Y la última, por desgracia no tuvo un final feliz, un gatito bebé que tenía una infección en sus huesos, parásitos para decir basta, y un deueño que consideró importante traerlo, una semana después de que empezó a mostrar signos. Y a veces digo, por qué las personas son así. No sólo con los animalitos sino consigo mismos, es que hay que estar al borde de la muerte para que un doctor se encargue????
En otros temas, ayer vi Zombieland, una muy buena película de zombies, nada aterradora y muy divertida, si son fans de este género se las recomiendo, y si no.... también se las recomiendo, la verdad está muy graciosa es rápida y no está demasiado asquerosita. Si tiene un par de escenas de sangre, pero si yo en mi cobardía las toleré, seguro ustedes también.  Hoy toca regresar las películas al videoclub y quizá rentar una nueva, alguna sugerencia?? 
Ahhh y ya por último, gracias a Ana Laura Jorge Juan Morante y a Roberto por pasar a visitar mi blog, y por sus comments, debo decir que sus blogs están maravillosos, y si tienen algo de tiempo deberían darse una vuelta y leerlos, la verdad es que últimamente paso tanto tiempo leyendo blogs, que no me siento mal de no cumplir mi cuota de 12 libros al año, pues las historias que hay en ellos, bien valdría su publicación-

lunes, noviembre 28, 2011

Cosas

Este fin tuve un poco de tiempo para quejarme de cosas que odio, para equilibrarlo en la balanza, seleccione 10 de ellas y 10 cosas que adoro, no vaya a ser que me tachen de pesismista.
Cosas Que odio
1. El maltrato al vulnerable. Puede ser un perrito, una mujer, un niño, un anciano, un nerd, un flaquito, un suboordinado y hasta el wey formado para un trámite administrativo, cualquier caso de prepotencia, me revienta el hígado. Claro que si es contra un niño o un animal, me encanija más porque no se pueden defender.
2. El engaño. En cualquier forma. Las infidelidades, las promesas políticas, los plantones (estuve atrapado en la selva lacandona sin cel, compu, telefono, señales de humo, biper, fax ni ninguna otra cosa y por eso no te pude avisar que no iba a llegar), señooores, si no les gusta ser fieles, avisen, si son impuntuales o no van a ir, aviseeeen, si son ratas, no sean politicos, bueno, esa es la más difícil.
3.El Quehacer, oooodio limpiar mi casa, y odio más que se ensucie a los 5 minutos, es lo más desalentador que puede ocurrirme. No lo supero, lo siento, y odio más que no me alcance para una muchacha.
4. El ruido que hacen las servilletas o el unicel. O el pizarron con los gises, o los peluches chafas, los rechinidos de dientes, etc, me pone la carne de gallina. perdoooon.
5. Las consistencias, babositas. Amo el sabor del flan, de los chongos zamoranos, de la gelatina, pero por que demonios tiene que ser aguadito, a las 4 cucharadas me dan nauseas, sí disculpenme pero me pasa, pulpo ostiones, calamar y cualquier otro alimento chiclosito, no los tolero.
6. Los truenos. En realidad cualquier ruido fuerte, cuetes, globos que estallan, etc, me dan terrooooor, no terror de ese que da risa, nooo, terror de llorar incontrolablemente si me obligan a estar cerca de ellos.
7.Las hormonas. Las odio, cada maldito mes me atacan y me vuelvo una persona insoportable, sé que es por ellas y trato de calmarme, respirar profundo y manejarlas, pero noooooooo se vuelven locas!!!!
8. Los mojigatos y la intolerancia. Podrían ir separados, pero al final es lo mismo, la gente que no se hace cargo de su vida, que se dedica a juzgar a los demás, que tiene la solución a los problemas de todos menos la suya, que descubrió la cura para la homosexualidad, que no entiende que si los hijos de gays sufririan no es por sus padres, sino por los padres de aquellos que no lo son, tooooodo eso me pone de malas, Quieres tener una hermosa boda heterosexual, aceptar los hijos que dios te mande, y soportar a tu marido hasta que la muerte los separe, MARAVILLOSO, deja en paz a los demás que no lo quieren. La idea es ser feliz con lo que tenemos, no criticar a los que lo son. 
9. El hígado. Lo siento, odio el hígado, hay muchas comidas que no me gustan, pero NO soporto siquiera el olor del hígado. 
10.La estupidez, en esta vida, ser estúpido no tiene que ver con el nivel de escolaridad, Se puede ser licenciado en estupidez, o ser brillante sin educación, así que los primeros no tienen excusa. 

COSAS QUE AMO
1. Los libros. Adoro el olor que tienen cuando nuevos, entrar a una librería y sentir ese olor por todos lados, llevarme un libro a casa, y leerlo, y si el libro lo vale, releerlo hasta que sus paginas se aguaden totalmente. Amo leer, como sea, pero nada sustituye el placer de sentarse a leer un librote y ver como van creciendo las páginas del lado izquierdo, por eso aunque lea blogs, y libros electrónicos, sigo comprando libros, disculpenme arbolitos.
2.La coca cola. Algún día dejaré de fumar, lo tengo claro, pero la coca?? solo que el dr me diga que me voy a morir pronto por eso... una coca fria, cuando hace muchito calor, es maravillosa.
3. La amistad. Me gusta pasar el tiempo con mis amigos, y más cuando pasas 10 años sin ver a uno, y cuando lo ves, conversas como si hubiera sido ayer. Adoro a mis amigos, y aunque no siempre es igual de recíproco, agradezco a la vida l@s amig@s que he tenido.
4. Mi familia, amo a mi familia, la cercana, la lejana, mi pequeña familia en formación, gatos incluídos. Es una familia especial pero son lo mas importante para mi.
5. Los gatos. Adoro a los animales, casi cualquier animal me gusta,pero los gatos, son mi pasión, podría tener mil gatos si el dinero y espacio me lo permitieran. Su actitud ante la vida es maravillosa, estoy enamorada de mis mininos.
6. Descansar en un día nublado. No hay nada mejor en un día nublado, que quedarse encamada viendo películas o tele. Si es acompañada pues mucho mejor.
7. Mi capacidad de ser niña. Aunque ya comienzo a sufrir de crisis de adultez, y cada vez me caen menos bn los adolescentes, me gusta que para algunas cosas sigo siendo una niña. 
8. Mi carrera, odio muchas cosas en ella, pero no cambiaría por nada lo que estudié. Curar un animal es una satisfaccion que simplemente no se puede describir.
9. Vacaciones. Adoro ir de vacaciones, con mi familia, con mis amigos, con mi novio, me encanta tener esa sensacion de que puedo olvidarme de todo por un ratito.
10.La música, no podría vivir sin música, me gusta de casi cualquier género, y toda mi vida lleva un soundtrack perfecto. 


sábado, enero 22, 2011

Akasha y los gatos

Probablemente ya se haya notado, pero me gustan los animales, me gustan todos los animales con muy pocas excepciones, como los pollos y los insectos, y en general evito lastimar a cualquier animal, aunque de vez en cuando tenga que matar un alacran invasor y muchas garrapatas. Pero por sobre todos los animales me gustan los gatos, lo mismo un gatito de casa que un tigre siberiano. Me gustan los gatos porque son limpios, se entretienen con cualquier cosa, comen poquito y duermen mucho. 



A diferencia de los perros, los gatos necesitan menos tiempo, aunque algunos sean demasiado cariñosos y sueñen con vivir en tu regazo todo el día. Me gusta que normalmente parece que el gato no te pertence si no tu a él. Me encanta que sean dignos, y platicadores, y adoro el sonido que hacen cuando ronronean. Los gatos me gustan tanto como para hacer una tesis sobre ellos, y como para no importarme que me digan que acabaré como la señora de los simpson que tiene muchos gatos.
Y es que desde muy pequeña, los gatos han estado en mi vida. Mucha gente no quiere a los gatos, así que quisiera hablarle de mis gatos, a ver si así, les quitamos al menos un punto en contra. En total, he tenido 16 gatos, las primeras dos, Tábata y Salomé, eran madre e hija, Tábata era una gata blanca con gris, y salomé una tricolor (Concha de tortuga). No sé cómo llegó Tabata a casa, yo tenía como 5 años, y mi mamá la adoptó, en esa época vivíamos en un microdepartamento, pero aun así ellas nunca salieron de casa. Tábata era una gata lista, bien portada y adoraba a mi madre, la seguía hasta el baño, le enseñó todo lo que no debía hacer a su hija, y si ésta rompía las reglas, tabata no dudaba en darle un buen sape. Salomé en cambio, era un poco más rebelde, jugaba mucho y a veces le gustaba morder las plantas, las dos eran muy cariñosas y muy listas, pero las regalamos cuando mi hermana nació. Al mismo tiempo que ellas, tuve un gato en casa de mi padre, él lo bautizó como PG (pinche gatito :)y era un gato amarillo grande, gordo y feliz, como cualquier macho, le gustaba marcar territorio y mi papá lo odiaba porque dejó su olor en casa, incluso muchos años después de irse, sin embargo era un gato bien chido y además estaba enamorado de la perrita que teníamos, a tal punto que cuando ella murió, el se enfermó de tristeza.  Pasaron un par de años antes que me dejaran tener un gato, luego que naciera mi hermanita. La pequeña natasha no duró mucho, tuvimos que regalarla, porque se portaba un poco mal, quizá se portaba mal porque había alguien en ese momento que no la trataba como se debía. Después llegó Kasha, es curioso, su nombre debió ser Akasha pero yo aun no sabía que era un nombre de vampiros, lo escuché en una obra de teatro y lo escuché mal. Ella era hermosa, concha de tortuga (tricolor pues) super cariñosa y con una gran intuición, ella nos seguía a veces hasta la mitad de la cuadra cuando salíamos de la casa, y cuando tuvo a sus bebés nos obligó a acompañarla todo el parto. era tanto su amor, que cuando mi mamá se fue a cancún, y yo con mi papá, decidió irse también, a pesar de que en casa tenía comida, pero supongo que por desgracia no tenía amor. De ahí volví a pasar años sin un gato. Pero la presencia de un ratón en casa, obligó a mi madre a ceder, y así llegó Gala. Creo que Gala es la gata que mas hemos amado y que más personas antigatos ha convertido. Una himalaya preciosa, que de inmediato se adueño de mi casa. Gala era la gata más lista que haya tenido, le gustaba jugar con laspinzas de la ropa, se las aventaba y me las traía, cazaba toda clase de bichos, tenía un tono de voz diferente para cada cosa, podía abrir puertas aunque después descubrio que era más facil pedir que se las abrieran, pero por sobre todas las cosas, era extremadamente cariñosa. No importa si no te gustan los gatos, si tu le gustabas a Gala, ella no se iba hasta que la acariciaras, dormía conmigo dentro de las cobijas, y tenía un motor de camión incluido, era educada y te llevaba regalos (aunque no fueran de tu agrado), y con el tiempo, se volvió la gorda más linda del mundo. Gala tuvo a kitiara, que es ahora mi mayor compañía, y después adoptamos a Lestat que es el gato más guapo de todos, aunque algunos digan que es gay, pero su nivel de cachondez supera a cualquiera, puede pasar horas restregandose y dandote besitos y dado que su maullido es minimo y casi patético, lo compensa ronroneando de tal forma que parece que hablara, además posee una habilidad de caza dificil de superar que incluye entre sus trofeos un colibrí. Al final, Lilith completó la familia, como todos los hermanos menores, es la más consentida y con un carácter más difícil, pero también es muy dulce, y curiosamente, defensora de sus dueños, la he visto atacar gente por creer que estabamos en peligro, (aunque a veces no es muy lista distinguiendo el peligro) , puede exigir cariño de una forma un poco brusca, y se angustia mucho con el llanto. Gala murió a los 11 años, hace dos años, dejandonos una tristeza que nunca crei se pudiera sentir por un animalito, aun la lloramos a veces, y sé que kitiara la extraña mucho. Los demás siguen ahí, y creo que son unos gatos felices. Durante los 6 meses que estuve sin ellos, no pude evitar la tentación, y adopté 4 gatitos, uno se murio lamentablemente, y los otros dos los regalé por traer a los de méxico, pero esos 4 bichitos, me salvaron en los 6 meses más difíciles de mi vida, evitando que la soledad se apoderara de mi. Por último, pero no menos importantes, en el trabajo 3 hermosos animales nos libraron de los ratones, el primero, dominique un hermoso gato persa (y el único gato fino que he tenido, pero decidió huir y unirse a una manada de gatos salvajes, y Chucha y chucho, quienes han demostrado ser el ejemplo de lo manejable que puede ser un gato, ellos dos se dejan hacer cosas que un gato normal no permitiría, como usarlos de estola, o cargarlos de cabeza, y se han logrado ganar el cariño de dos personas que no sabían que les gustaban los gatos.  Este escrito es un homenaje chiquito a esos micro leones que han acompañado a mi familia toda la vida. Quizá aumente la teoría de muchos de que somos las locas de los gatos, pero para mi, es lo menos que se merecen con todo lo que nos han dado.